Translate

Buscar este blog

martes, 17 de marzo de 2015

Monsters: Dark Continent


















¿Que puedo decir a mi favor? Pues a mi me gusto Monsters de Gareth Edwards... se que muchos de ustedes la odiaron sin parar y es más después de que este director fuera el responsable de regresar a Godzilla a la gran pantalla, de esa forma tan.. como decirlo.. irregular.. pues bueno, en mi defensa voy a decir que me chifla toda las películas con monstruos gigantes y si tienen tentáculos mejor!!!... y de esto último este film tiene bastantes.


Monsters: Dark Continent esta situada 10 años después de los hechos del primer film de Edwards, donde las "Zonas Infectadas" ahora se han extendido por todo el mundo. En el Medio Oriente ha comenzado una nueva insurgencia. Al mismo tiempo, también se ha producido una proliferación de de las criaturas alienigenas en esa región. El Ejército decide aumentar el numero de tropas para poder lidera con estas "amenazas".



Esta secuela esta esta escrita y dirigida por Tom Green conocido por dirigir algunos episodios de la serie Misfits y la mini-serie Blackout y será protagonizada por Johnny Harris (Blancanieves y la leyenda del cazador, RocknRolla) Sam Keeley (Un lugar donde quedarse, Misfits) y Joe Dempsie (Blitz y más conocido por ser el hijo bastardo de Robert Baratheon de Juego de Tronos)




















El diseño de las criaturas a variado de la primera película, mostrando un aspecto mucho más alienigena si cabía, mostrándonos en el trailer una variopinta fauna de lo más extensa. Aquí están un par de imágenes donde podemos ver esto.



Se espera su estreno en próximo 17 de abril por VOD y por estas latitudes se ignora si llegara a los cines o en un formato domestico. ¿Que podemos esperar de este film? Particularmente nada en especial, pienso que como en su antecesora, los monstruos serán una mera escusa para contarnos una nueva historia humana en un ambiente hostil... aunque me haya gustado la anterior, creo que si es así, es una oportunidad fallida para intentar explorar otras vertientes en esta franquicia.
Bueno aquí les dejo un par de imágenes y sus trailers y spot televisivo.   


































































domingo, 15 de marzo de 2015

Lovecraft: Fear of The Unknown

















Un 15 de marzo pero de 1937 dejo este plano de existencia, y quien sabe, para ir mas allá donde resuenan las esferas, nuestro maestro de Providence...


Como un pequeño homenaje a la obra de Howard Phillips Lovecraft, que mejores que hacerlo con aquello que se inspiraron sus trabajos en los relatos del Maestro. Ganadora de Mejor Documental de la Comic-Com Internacional Independent Film Festival del 2008 y del Fantaspoa Festival de Brasil del 2009, Lovecraft: Fear of the unknown es un documental del 2008, escrita y dirigida por Frank H. Woodward y producida por William Janczewski, James B. Myers y el propio Woodward. nos examina la vida, el trabajo y la mente detrás de los Mitos de Cthulhu.
Esta película contiene entrevistas a primeras espadas del genero de la ciencia ficción, el fantástico y del terror como son Gillermo del Toro, Neil Gaiman, John Carpenter, Peter Straub, Caitilin R. Kiernan, Ramsey Campbell, Stuart Gordon, ST Joshi, Robert M. Price y Andrew Migliore.
Aquí les dejo el documental que esta integro en Youtube, en este caso subtitulado en castellano, espero que lo disfruten...



miércoles, 4 de marzo de 2015

The Void




Hola cultistas!!!!.... hace tiempo que no escribía aquí... y la razón de mi despertar de este letargo, es un proyecto que vi a través de Facebook que ha despertado mi curiosidad y quería compartirlo con ustedes. Por la red vemos muchos proyectos relacionados con el mundo lovecraftiano en fase de crowdfunding, pero de The Void me a llamado especialmente la atención.


Este proyecto esta impulsado por los escritores y directores Steven Kostanski y Jeremy Gillespie, los chicos que hicieron Manborg (2011) y de ABC's of Death 2 "W is for Wish" (2014).  Para definir a The Void las palabras que usaría seria oscura, espeluznante, sangrienta, atmosférica, muy lovecraftianas y tentacular!!!!... incluso diría que en el trailer hay imágenes que me hace recordar a La Cosa (The Thing) de Carpenter.


La trama de The Void:

En medio de una patrulla rutinaria, el oficial Daniel Carter pasa sobre una figura ensangrentada cojeando por un tramo desierto de la carretera. Lleva al joven a un hospital rural cercano que cuenta con un equipo mínimo, solo para descubrir que los pacientes y el personal se están transformando en algo inhumano. Como el horror se intensifica, Carter lidera a los otros supervivientes en un viaje infernal a las profundidades del hospital en un intento desesperado por poner fin a la pesadilla antes de que sea demasiado tarde.  
















Si quieren informarse mas sobre este proyecto aquí les dejo el enlace: The Void - Movie
Esperemos que este esta película llegue a buen puerto y la podamos disfrutar al final... aquí les dejo el trailer y unos posters promocionarles... un saludo a todos!!!


The Void - Campaign Video from Cave Painting Pictures on Vimeo.






martes, 23 de diciembre de 2014

Felices y Lovecraftianas Fiestas a Todos!!!





















Un años más ya a pasado... aquí estoy en un estado latente... adormilados pero latentes por las redes... ¡¡al servicio de aquel que quiera!!... Un años de muchos cambios.. y de nuevos proyectos, no solo laborales sino también de vida....en este año ha nacido mi segunda niña, ¡¡¡mi pequeña retoña oscura!!! (y prometo que es la última... jejjje). ¿Que espero del futuro?.. En primer lugar, me gustaría proyectarme a profesionalizarme en lo que respecta al dibujo... mis pequeños pinitos se pueden ver en twitter o en facebook... respecto a la vida.. solo le pido seguir viendo crecer a mis pequeñas y que ellas sean felices.. ¡¡nada más!!
A todos aquellos que todavía siguen este blog... les deseo que pasen un Feliz Cthulhu y un Prospero Eon Nuevo.... y que los Tres Reyes Lovecraftianos, les traigan debajo del árbol, un Shoggoth babeante y escamoso!!!

Felices Fiestas a Todos!!! 



















jueves, 30 de octubre de 2014

The call de Pee AsH















Hola gente... hace mucho tiempo que no actualizo el blog, fundamentalmente por falta de tiempo y no de ganas, aunque admito que estoy mucho más activo por las redes sociales, invitándoles a unirse al Facebook o al Twitter de Horror Cósmico... prometo ponerme al día con algunos archivos que están ahora en la nevera.
Navegando por la red, me encontré con este corto (muy corto por cierto), que me hizo mucha gracia y quería compartirlo con ustedes...
El corto se llama "The call" inspirado en los textos de la serie televisiva True Detective, e incluyendo algunos elementos lovecraftianos.
Espero que les guste y estamos en contacto.





The call (2014) from Pee AsH on Vimeo.

martes, 22 de julio de 2014

Los Mitos de Cthulhu en las Religiones Centroamericanas (3ª Parte)








La información de a continuación es extraído íntegramente de la pagina 125 del manual básico de La Llamada de Cthulhu 1ª  Edición, del autor Sandy Petersen y edita por Chaosium. Publicado en castellano por Joc Internacional.



Shub-Niggurath


La Cabra Negra de los Bosques

Para presentar al siguiente dios recurriremos otra vez a Bernal Diaz: ‘en la parte mas lata del cu (templo-pirámide) había otro entrante…. Donde se encontraba otra figura, medio hombre y medio lagarto … Decían que su cuerpo contenía todas las semillas que hay en este mundo. Era el dios de la siembra y de la maduración, pero no recuerdo su nombre. Todo estaba cubierto de sangre, tanto las paredes como el altar, y apestaba de tal forma que tuvimos que salir corriendo’ Según Vaillant, se trataba de Xipe, el dios de la época de la siembra. Esta estrechamente relacionado con Tezcatlipoca, y podría tratarse de otro avatar de Nyarlathotep o una representación de otro dios con quien este se relacione a menudo, como por ejemplo Shub-Niggurath, la diosa de la fertilidad de los Primigenios.

Shub-Niggurath, la Oscura Diosa de la Fertilidad
En los Mitos de Cthulhu hay tres seres que se multiplican prolíficamente: Abhoth el Sucio, quien produce sin cesar todo tipo de monstruos deformes; Ubbo-Sathla, quien genera de forma similar los espatnosos prototipos de la vida terrestre, lagartos primitivos e informes, de color gris; y finalmente Shub-Niggurath. El primero y el segundo están ciertamente llenos de semillas en el sentido de ser muy fecundos, pero ni uno ni otro son adorados. Además Ubbo-Sathla es tan solo la fuente de la vida terrestre, mientras que Abhoth parece no producir sino anormalidades biológicas alteradas. Shub-Niggurath sin embargo, simboliza la fertilidad cósmica. En K’n-Yan se le adora como una especie de Astarte sofisticada, asociándola con las cosechas y la maduración.

Coatlique, estatua en el Museo Nacional de Antropología de México
Shub-Niggurath es uno de los seres mas frustrantes de los Mitos puesto que, aunque se la menciona mas que a cualquier otro ser del panteón, no sabemos prácticamente nada sobre ella, dado que la mayoría de las referencias se hallan en forma de títulos o cantos de adulación. Su rasgo mas destacable es su capacidad para procrear. Se sabe que es atrozmente fea, y que es compañera de ‘Aquel cuyo Nombre no debe ser Pronunciado’. Como todos los Primigenios, es sin duda invisible en su estado natural, y su autentica forma solo puede ser objeto de conjeturas, a partir de las formas que procrea sobre la humanidad.

 La Diosa Coatlique / Shub-Niggurath
El dios Azteca que corresponde a Shub-Niggurath no es probablemente Xipe, sino la diosa Coatlique, cuya horrible estatua en el Museo Nacional de Antropología de México tiene 2’40 metros de altura, y cuyo único rasgo humanoide es el tener dos piernas.
Enormes garras surgen de sus pies, viste una falda de serpientes entrelazadas (apéndices sin duda como los que Wilbur Whateley de Dunwich ocultaba tan cuidadosamente), y en lugar de cabeza tiene dos enormes serpientes gemelas que surgen de su cuello, con los hocicos juntos, formando una cara espantosa de ojos y colmillos reptiloides. La forma de la estatua se ha considerado a veces mas simbólica que literal, pero los
estudiosos de los Mitos de Cthulhu pueden sospechar lo contrario.



Otras Correlaciones


Xiuthecuhtli, la mascara que usaba Cthugha para ser adorado por los Aztecas.
Cthugha es el único dios del fuego de los Mitos, y los Aztecas le conocían como Xiuthecuhtli, o también Huehueteotl, el ‘Dios Antiguo’, a menudo representado en forma de un anciano. Por el contrario a Tezcatlipoca se le consideraba un dios joven, y su culto era entre los aztecas relativamente reciente. Esto, además del hecho de que Xiuhtecuhtli ‘fuera el ultimo en aparecer en la reunión (o fiesta) de los dioses’ (Caso), mientras que Tezcatlipoca fue el primero, nos recuerda la conocida enemistad entre Cthugha y Nyarlathotep. Existen imágenes de Cthugha ya en las antiguas culturas de Totonac y Cuicuilco, e incluso los Olmecas le adoraban, por lo que es de suponer que en México solo el hinchado y batracico Tsathogghua era anterior a el.

Cthugha, La Llama Viviente, Señor de Fomalhaut
El culto a Tsathogghua había perdido ya mucha de su importancia en el tiempo de los Aztecas, y tanto es así que el dios que habitaba las cavernas se había convertido en un símbolo de la tierra. Llamado Tlaltecuhtli en la lengua Nahuatl, se le representaba como ‘una rana fantástica, cuya boca poseía grandes colmillos y cuyos pies y manos iban armados de garras’, (Caso, pag. 52). Vaillant (pag. 179) le describe como ‘un monstruo
del genero masculino y de aspecto horripilante, compartiendo los atributos de un sapo y de un cocodrilo’. No es ninguna sorpresa que se le asocie con la muerte.





Tsathogghua
Los habitantes de k’n-Yan, que adoraban a Cthulhu y a Yig abiertamente, estaban aterrados con el culto Tsathogghua e incluso intentaron suprimirlo. Así ocurrió también en México, puesto que en los tiempos de la conquista española solo quedaban trazas de este culto, pero en las culturas antiguas, Tlaltecuhtli figuraba con mas prominencia. Las imágenes de ranas son frecuentes en la escultura de los totonac, mientras que en las ruinas zapotecas de Yagul, al sur de Oxaca, hay un idolo de 1’20 metros cuya forma y cara severamente desgastadas por el tiempo sugieren las de un sapo maligno. En el Valle de México, el patio de la iglesia del pueblecito de Huexotla contiene una estatua acéfala, en cuclillas, parecida a la que la guía de Petróleos Mexicanos (“México Arqueológico” 1948) describe como ‘la forma de una enorme rana’ (N. del T.: En español en el original). quizá fue mejor que los aterrados conquistadores destrozaran la cabeza a martillazos.

Chalchiuhtlique, ¿culto a Madre Hidra o a la "hija" de Cthulhu, Cthylla?
Finalmente tenemos a una diosa del agua, Chalchiuhtlique, a la que se considera esposa de Tlaloc, y que podría ser la Madre Hidra a la que se menciona como diosa de los Profundos. también es posible que se trate de la poco mencionada ‘hija’ de Cthulhu, Cthylla, o de algún otro horror marino no conocido anteriormente. Se dice que Chalchiuhtlique presidio el cuarto gran desastre terrestre ‘en el que vino una inundación que transformo a los hombres en peces’ (Vaillant, pag 171). ¿podría ser este un vago recuerdo de los días en que los Profundos, siervos de Madre Hidra, mezclaron su sangre ictea (N. del T.: de pez) con la de los Mayas y otros desventurados indios de la costa?

Conclusiones



Hasta ahora podemos considerar las siguientes correlaciones como razonablemente establecidas: Cthulhu es el dios Azteca Tlaloc; Yig no es otro que Quetzalcoatl; a Nyarlathotep se le conoce como Tezcatlipoca; Shub-Niggurath se disfraza de Coatlique, mientras que se cree que Cthugha es Xiuhtecuhtli y que Tsahoggua es Tlaltecuhtli. A esto podemos añadir la probabilidad de que Huitzilopochtli sea, bien un avatar de Nyarlathotep, bien otro temible Primigenio, y que Chalchiuhtlique no sea otra que Madre Hidra u otro siniestro ser marino. Xipe podría simbolizar a Shub-Niggurath, ser otro de los avatares de Nyarlathotep, o también tratarse de otro ser aun no identificado.
No hemos agotado aun las posibilidades de correlación entre las Mitologías mexicanas y de Cthulhu, pero con lo expuesto creemos justificable el postular lazos culturales entre los Mitos y México.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...